Lewis Hamilton y Martin Whitmarsh en el Vodafone Global Enterprise Customer Forum Singapore
sábado, septiembre 27, 2008

En este evento Vodafone Global Enterprise reune a algunos de sus clientes más importante en la región Asia-Pacífico



Lewis siendo "entrevistado" por el responsable de la relación entre Vodafone y McLaren



Despues de algunas preguntas de calentamiento, llego el momento a los clientes para preguntar. Lo típico : ¿ cómo te preparas fisicamente par las carreras? ¿ qué tal es conducir de noche?


Este es un momento gracioso porque Lewis estaba contando la historia de cuando siendo un niño ( de la altura de la mano) se acerco en un evento a Ron Denis a pedirle su número de teléfono. Él dice que no recuerda haberle pedido trabajo pero que McLaren era su equipo favorito porque su piloto más admirado es Sena, que estaba con ellos entonces.


Ya os conté hace un par de entradas que asistí a una rueda de prensa que dió en Singapore Lewis Hamilton. No es que sea un gran fan suyo, sino que nuestros socios M1-Vodafone nos pidieron prestada la sala de hotel que teniamos reservada para nuestro Customer Forum de Vodafone Global Enterprise.

Eso fue el jueves, pero ayer viernes volvimos a encontrarnos pues vino a reunirse con los clientes del Forum durante algo más de media hora. De nuevo me pareció un chaval muy amable, bastante tímido pues se sonrojaba con algunas preguntas, y muy preocupado por atender bien a la gente. Teniendo en cuenta que en un par de horas tenia que empezar con los entrenamientos libres, se tomo las cosas con mucha calma y la gente de su equipo le tuvo que sacar a rastras porque no queria dejar a nadie sin saludar ni firmar autográfos si se le pedía.

Desde luego que soy español y gracias a Alonso me aficioné a la F1, pero tengo que reconocer que a este chaval no puedo más que admirarle. Conduce muy bien, es simpático y además por lo que he visto "en persona" tiene los pies muy en el suelo.

Antes de Lewis tuvimos tambien a Martin Whitmarsh, CEO del Team Vodafone McLaren Mercedes que nos contó muchos detalles de como funciona internamente el equipo, quien toma las decisiones y sobre todo el papel que juega la tecnología y las comunicaciones en la estrategia a seguir. Las comunicaciones móviles las utilizan sobre todo para transmitir fotos de alta resolution de los neumáticos, tomadas durante la carrera en diversos puntos del circuito. Con eso pueden evaluar el estado de las gomas y tomar decisiones sobre cuando hacer la siguiente parada.


PD : Sí, desde luego, me hice una foto con Lewis, pero no la puedo subir ya que se hizo con otra cámara y aún no me han enviado el fichero. Tranquilos que tan pronto me llegue la subo.

PD : Ah, se me olvidaba, es muy, muy bajito. Mucho más de lo que parece.

Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at sábado, septiembre 27, 2008 | Permalink
El problema es la energía
En los últimos dos meses habré dado el equivalente a dos vueltas al mundo, mezclando viaje de turismo o de trabajo, y llevando siempre conmigo varios gadgets ( laptop, Blackberry, iPod, cámara fotográfica... )
Antes pensaba que el gran problema de viajar era encontrar conectividad, porque no en todas partes puedes tener buena cobertura de GPRS o 3G ( vale, no tengo que pagar el teléfono móvil si no hago excesos ) ni tampoco Wifi estaba disponible en muchos sitios, o por lo menos no a unos precios que te apetezca pagarlo para solo conectar un rato.

En los últimos dos años esto ha cambiado mucho, e incluso en sitios bien remotos de Borneo, Camboya o Malasia he podido conectar de forma muy sencilla a redes inalámbricas Wifi o móvil.

En mi opinión el problema del trabajador-turista adicto en movilidad es ahora la energía. Por un lado tener un convertidor que te valga en todos los paises. Pensaba que lo tenía ( el modelo de la foto, pero con la marca Fuji ) hasta que llegue la semana pasada a Sudafríca y comprobé que allí los enchufes no se parecen a los de Europa, UK, US o Australasia...














Y luego está el tema de la duración de la batería. Por mucho que quieras estrujar una bateria de larga duración no da más alla de 4 horas, y no es nada fácil encontrar enchufes donde recargar en los aeropuertos.

En otro día vi este gadget, el Philips Power2Go 7640, en el Dixons de la T5 de Heathrow. Por la pinta que tiene y los adaptadores que incluye, creo que me va a ayudar a solucionar el problema energetico. Sirve de transformador para cargar cualquier tipo de dispositivo ( laptop, ipod, móvil... ) pero al mismo tiempo tiene batería interna por lo que puede dar unas horas más de autonomía si no hay un enchufe a mano.

El proximo vuelo que tenga en la T5 igual lo pillo por duty free, o lo encargo online para ir probandolo antes. Ya os contaré como va....



Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at sábado, septiembre 27, 2008 | Permalink
Teleco Valencia consigue el record de velocidad
jueves, junio 05, 2008
Está bien tener buenas noticias de la escuela donde uno se formó y con una iniciativa liderada por uno de mis profesores de aquellos tiempos, Jose Capmany.

Leido en el El Pais


Investigadores del Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas (GCOC) del Instituto iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia han logrado un nuevo récord mundial de velocidad de transmisión de datos por fibra óptica, al alcanzar un terabit (mil gigabits) al segundo por kilómetro de fibra.

Según han informado hoy fuentes universitarias, este logro tecnológico, comparado con las conexiones actuales, supone incrementar hasta doscientas veces la velocidad de una conexión típica de cinco megabits y su implantación comercial "revolucionaría las conexiones domésticas a Internet y otros servicios multimedia". Hasta ahora, la máxima velocidad en fibra multimodo había sido conseguida por investigadores de la Universidad de Stanford, con 220 gigabit al segundo por kilómetro.

Para obtener este nuevo récord, los investigadores del GCOC de la Politécnica han implementado una nueva técnica, el alineamiento selectivo, combinándola con láseres. Para el director del iTEAM, José Capmany, normalmente en las fibras multimodo se trabaja con dispositivos "leds, lo cual limita mucho" el ancho de banda e impide alcanzar velocidades de transmisión más altas.

Junto al alineamiento selectivo y el láser, los investigadores han utilizado también WDM, técnica que se emplea en fibras monomodo y que permite incrementar las prestaciones de transporte de las redes ópticas ya existentes. "Alcanzar estas velocidades de transmisión por fibra multimodo supone un salto cualitativo muy importante, un auténtico hito dentro de la investigación española. En un kilómetro de fibra multimodo puedes mandar un terabyte por segundo; si ese tramo de fibra diese servicio a mil usuarios, podríamos darle a cada uno un gigabyte al segundo. Nunca se había llegado a esta velocidad", según Capmany.

Las mismas fuentes han valorado que éste sea el tercer récord mundial que estos investigadores de la Politécnica consiguen en el ámbito de las comunicaciones, siendo el primero en velocidad de transmisión. Los dos anteriores, conseguidos en 2004 y 2005, se centraban en el campo de la Fotónica de Microondas.

El trabajo, desarrollado íntegramente por el profesor Capmany junto a la investigadora del iTEAM Ivana Gasulla, ha sido publicado recientemente por Optics Express, la publicación de mayor impacto internacional en el campo de las comunicaciones ópticas. Esta labor además se enmarca dentro de ALPHA, un proyecto europeo coordinado por el Centro sueco de Investigación ACREO en el que también participa el iTEAM.

Etiquetas:

 
posted by Jjuan at jueves, junio 05, 2008 | Permalink
Did you know ??
sábado, octubre 13, 2007
I found this fantastic video in James' blog

It makes me think a lot on our current speed for everything, in how life is changing completely....

What do you think?


Etiquetas: , ,

 
posted by Jjuan at sábado, octubre 13, 2007 | Permalink
TRAVEL PHOTOS
NEW ZEALAND ´04
AUSTRALIA ´04
INDONESIA & SINGAPORE ´05