Sainsburys - Uso ecologico de los SMS
sábado, octubre 04, 2008


Sainsburys, una de las principales cadenas de supermercados de UK, tiene un servicio de aviso de SMS para que recordemos llevar las bolsas de compra reutilizables. Tan sólo tenemos que definir qué día de la semana y a qué hora, y ellos nos envian un mensaje recordatorio para que no olvidemos las bolsas.

El tema de reducir las bolsas de plástico está recibiendo especial atención en UK. En un país donde ir al supermercado es seguramente un deporte nacional, el volumen de bolsas que ensucian el medio ambiente se ha convertido en motivo de preocupación pública.

Se que puede sonar a chorrada, pero me parece una idea genial.


Etiquetas:

 
posted by Jjuan at sábado, octubre 04, 2008 | Permalink
Avebury in B&W
domingo, abril 13, 2008




Etiquetas: , ,

 
posted by Jjuan at domingo, abril 13, 2008 | Permalink
Switching to English
sábado, octubre 13, 2007

Yes, after some months of inactivity in this blog, it's a good day for taking this decision.

Most of my business contacts and friends can understand English, so let's move to a new language.

Furthermore, after nine months living in UK, I'm feeling much more comfortable writing in Shakespeare's language.

So... welcome to my new site!!

Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at sábado, octubre 13, 2007 | Permalink
Con el agua en los talones
domingo, julio 22, 2007

Supongo que algo habrá salido en las noticias en España. Todo el Sur de Inglaterra ha tenido lluvias muy intensas estos dos días y claro, como esto es muy llano y a la gente le encanta contruir su casitas al lado de los riachuelos, pues se ha llenado de carreteras cortadas y casas anegadas.

Por solidaridad, en Vodafone no hemos querido ser menos y el riachuelo y lago que esta en el centro de nuestro campus se han "salido de madre" hasta anegar algunos de los edificios.


El momento más crítico fue el viernes por la mañana. A las 12.30 estaba todo más o menos normal, aunque estaba diluviando desde la tarde anterior. A las 13.30 nos ordenaron "evacuar" el campus porque el agua estaba cortando las salidas, algunos coches ya se estaban quedando atascados, y el lago central ya estaba fuera de control.





Parece que todo vuelve a la normalidad durante el fin de semana, aunque nos han recomendado no ir a la oficina el Lunes. Pena que todos tenemos portatil y el "homeworking" está muy extendido ;-)

Más fotos aqui http://www.flickr.com/photos/textlad/858314935/


Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at domingo, julio 22, 2007 | Permalink
ADSL con Sky
sábado, junio 30, 2007

Sí, ya se que tres entradas en un mismo día ( despues de todo lo que he pasado de vosotros estos meses) es una barbaridad, pero es que me ha costado tanto que ... tengo que contarselo a alguien.


Ya tengo ADSL en casa!!!


Esto, que debería ser una trivialidad en un país tan "avanzado" como UK, ha resultado ser más complicado de lo esperado. Primero los de BT que activaron mal la línea, y luego los de SKY ( la empresa de TV por satelite que acapara el mercado aquí con quienes he contratado el ADSL pues revenden el de BT pero mejor de precio ) que tampoco es que tengan un servicio de atención al cliente exquisito.

Pero bueno, ya está funcionando y puedo dejar de "gorrearle" el Wifi al vecino. Hacerlo aquí me da más palo que en España porque muchos paquetes de internet tienen límite de volumen, y se paga el exceso. No me da la "cara" como para bajarme películas y hacerle pagar al vecino desconocido.

Por supuesto, sigo teniendo la conexión HSDPA con el portatil embeded, así como el modem USB para otras necesidades. El ADSL lo quiero usar para bajar cosas realmente "gordas" si sobrecargar la red rojilla.

Por cierto, he pillado el paquete Sky Mid, con velocidad de descarga de hasta 8Mbps ( el test de velocidad me da algo más de 5 Mbps ), un límite de descarga de 40 GB y lo tengo combinado con 6 paquetes de canales de televisión digital ( un pequeño pupurrí para tener alternativas a la BBC ).

Ya os iré contando como marcha esto.

Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at sábado, junio 30, 2007 | Permalink
To be... or not to be

Hablando de temas sobre los que no escribo desde hace muchísimo... hace la tira que no escribo un post filosófico.

Desde que llegué a las tierras de la "Pérfida Albion" me he estado haciendo cada poco tiempo la misma pregunta:

¿ Sigo escribiendo el blog sólo en castellano, sólo en English o en ambos idiomas?

Ahora que me vuelve de nuevo el gusanillo del blog, me planteo de nuevo esta cuestion y la solución no me parece del todo simple.
¿ Por qué en Inglés?
Vivo en Inglaterra, trabajo rodeado de angloparlantes, voy conociendo muchísima gente interesante con la que me comunico en ese idioma. No poder relacionarme con ellos a través del blog creo que le quita muchas posibilidades.

¿ Por qué en Español?

Es un idioma en el que me puedo comunicar de forma mucho más fluida. Además la mayoría de gente que me leía ( ahora tras varios meses de inactividad creo que les he perdido ) son hispano-hablantes y no se que tal llevarían eso de leerme en inglés.
¿ Por qué no en los dos idiomas?
Seguramente es la solución ideal. No he visto muchos blogs bilingues, aunque me parece una solución más comoda que mantener dos blogs independientes ( como hace Martín, que los dirige a dos tipos de público diferente ). Lo que me frena es la pereza de estar traduciendo cada entrada. Las opciones que he probado de traducción automática no acaban de funcionar bien ( tengo el boton de traducción en el lateral de este blog pero da resultados muy raros y creo que casi es mejor nada ).
Si alguien aterriza por aquí por error, y tiene alguna sugerencia, será muy bienvenida.
Gracias
----------------------------------------
It´s been a long time since I asked myself the last "philosophical" question.

Since I arrived to Uk, I´ve been asking myself the same question about this blog

Should I keep posting in Spanish, change to English or use both languages?
Now I´m willing to reactivate this blog, and I ask myself this same question while solution doesn´t seem to be easy.
Why in English?
I live in the UK, I work surrounded by anglospeakers and I keep a big network of interesting people who speak English. Not having the option to engage with them through my blog would make it less interesting.
Why in Spanish?
It´s a lenguage I can use more fluently. Most of my ex-readers ( I think I lost them after long months without activity ) are hispano-speakers, and I´m not sure about their reaction reading my blog in English.
Why not in both languages?
That´s probably the ideal solution. I haven´t seen many bilingual blogs, though it seems to me a more convenient solution than keeping two independent blogs ( like Martin does, addressing those to different audiences). What stops me to do this is the effort of translating each post. Most automatic translation options I´ve tried are not exactly good enough ( I´ve a "translate" button in this blog but it provides weird results and I do believe it´s probably better removing it )
If someone accidentaly lands here, and have any suggestion on this topic, it´ll be much welcome.
Thanks

Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at sábado, junio 30, 2007 | Permalink
New Forest - Salisbury - Stonehenge
domingo, junio 24, 2007
Siguiendo con el ciclo de excursiones por los alrededores, esta es una ruta adecuada para un día incluso saliendo de Londres.

Primero un paseo en New Forest, rodeado de robles centenarios y ardillas juguetonas. Esta zona tiene miles de rutas de senderismo, bici, caballos... además de pequeñas localidades con pubs ingleses para tomar las pintas de rigor.

Este bosque fue elegido por William The Conqueror como su zona de caza ( new hunting forest ) allá por el 1079, y desde entonces se tomaron especiales medidas para conservar los bosques. Parece que fueron efectivas...

Como curiosidad, en Lyndhurst está enterrada Alice Liddle, que fuera inspiración para Lewis Carroll en su "Alice in Wonderland"





A continuación una dosis de arquitectura e historia con visita a Salisbury.

Lo más llamativo de esta agradable ciudad es su Catedral, iniciada en 1220. Tiene la aguja más elevada de UK y el claustro más grande de Inglaterra ( esto de diferenciar entre regiones siempre permite que algo sea "lo más de" ). Otra curiosidad es que en ella se encuentra una de las cuatro copias de la Carta Magna.

Este documento de 1215 es una de las primeras y mayores influencias para el origen de las actuales Constituciones y Carta de los Derechos Humanos. Paradojicamente lo escribio el Rey John para solucionar discrepancias con sus nobles, que no estaban del todo contentos con sus decisiones. Parece que no valió para mucho pero el documento les quedo muy resultón.

Catedral de Salisbury y Carta Magna



Y para rematar, muy cerca de Salisbury se encuentra uno de los monumentos más conocidos del Reino Unido, Stonehenge.

Para ser sincero, impresiona mucho más imaginarte como lo tuvieron que construir, que el propio monumento ( literalmente unas piedras grandes en medio de un prado, al lado de una carretera ). Los bloques de piedra fueron transportados en diferentes fases y desde diferentes origenes hace más de 3500 años, algunos de ellos desde el Sur de Gales a más de 240 millas ( más de 300 km ). Se piensa que utilizaron troncos para llevarlas hasta el mar, para transportarlas luegos en barcas y remontar rios hasta llegar a la zona.

Stonehenge

Por último una recomendación literaria. Leí hace años la novela "Stonehenge" de Bernard Cornwell, que se ambienta en esta zona durante la época de construcción del monumento. Bastante entretenido.

Etiquetas: , , ,

 
posted by Jjuan at domingo, junio 24, 2007 | Permalink
Historias de pueblo
lunes, febrero 26, 2007
¿ Sabiais que Newbury tiene aeropuerto?

Solo hay que echarle un vistazo a Google Maps ( o Earth ) y vereis una enorme pista en el sur de la ciudad, en la zona llamada Greenham Common. Una pista, por cierto, de más de 3.5 km de longitud, la más larga del Reino Unido.


Este aeropuerto fue creado en 1941 por la RAF, la Fuerza Aerea británica, como base militar para operaciones en la II Guerra Mundial. Allí Eisenhower pronunció su discurso a las fuerzas del desembarco : " los ojos del mundo entero os están observando.."

En 1968 fue cedida a la US Air Force, la fuerza aerea estadounidense, que lo utilizó como una de sus principales bases de operaciones en Europa.

Como parece que el sitio les gustó, los americanos convirtieron Greenham en su principal area de lanzamiento de misiles Persing II, en plena Guerra Fría. La base llego a albergar hasta 96 misiles cada uno con una potencia de 12 veces la bomba de Hiroshima.


Durante años Greenham Common se convirtió en sinónimo de protesta antinuclear. Cientos de mujeres acamparon en tiendas de campaña y caravanas en 1981 y la última no se marchó hasta 2000, cuando ya se había conseguido que los americanos se llevaran sus misiles ( en 1991 ) y finalmente que el aeropuerto y base militar fueran desmantelados y los terrenos devueltos a los ciudadanos de Newbury como area común.


Greenham es ahora una reserva natural, con vegetación recuperando la antigua pista y fauna tan variada como ciervos y ponies salvajes que hacen interesante darse una vuelta por la zona.

Como recuerdo de lo que fué sólo queda la antigua torre de control, los silos que contuvieran los misiles ( diseñados para resistir una bomba termonuclear justo encima ) y alguna reliquia dejada de forma simbólica.

Al final cada pueblo, por aburrido que parezca,
tiene su pequeña historia ¿ no?


Etiquetas: , ,

 
posted by Jjuan at lunes, febrero 26, 2007 | Permalink
El tamaño importa
lunes, febrero 12, 2007

Hace unos días que he recibido mi portatil "inglés", un Dell Latitude D420.


Durante los últimos diez años he estado siempre trabajando con portátiles, en su mayoría Toshiba, pero no ha sido hasta ahora que he podido apreciar lo que es realmente un ordenador "muy portatil".



El D420 pesa la mitad que mi ordenador anterior, concretamente unos 1,5 kg, "corre" mucho más y tiene muchas más opciones. Eso sí, el lector de DVD ( y grabador de CDs) es externo, aunque para lo que lo uso...


Una característica muy importante de este ordenador es que es un "embedded Vodafone". Esto quiere decir que no es necesario conectarle el modem USB o una tarjeta PCCard para conectar a la red 3G/HSDPA, pues ya tiene el modem 3G/HSDPA integrado y basta con pulsar en el software que tiene incluido para conectar en cualquier lugar.




Por supuesto tambien tiene Wifi, Bluetooth y todo lo que se le puede pedir a un ordenador "último modelo".



Solo lo cambiaría, ahora mismo, por un Tablet realmente muy ligero en el que pudiera "pintar" mis mapas mentales y paridas de cada día. De momento, los tablets no han llegado a ese extremo. Habrá que esperar a que Apple lance el suyo "por sorpresa" ;-)



Para mí, lo más importante es que funciona de maravilla y además es tan pequeño que "casi" lo puedo llevar en el bolsillo. Desde luego, abulta y pesa menos que mi libreta...

Etiquetas: , , ,

 
posted by Jjuan at lunes, febrero 12, 2007 | Permalink
Regalo de despedida
lunes, febrero 05, 2007
Aquí está la causa de que esté siendo tan puntual en mis reuniones de esta semana. Mis compañer@s de Vodafone España se han encargado de que llegue más en punto que los propios británicos.

Muchas gracias a tod@s


Etiquetas: , ,

 
posted by Jjuan at lunes, febrero 05, 2007 | Permalink
El lío de los enchufes
domingo, febrero 04, 2007












Curioseando por la Wikipedia encuentro un artículo sobre las diferencias en la corriente eléctrica a nivel mundial.

No sólo el tipo de enchufe ( hay 13 tipos diferentes), sino también el voltaje y la frecuencia son diferentes de unos paises a otros, o incluso dentro de un mismo país ( como ocurre en Japón)

Ya me tengo que ir comprando una buena cantidad de adaptadores para UK, antes de hacer la mudanza de todos mis cacharros eléctricos.




Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at domingo, febrero 04, 2007 | Permalink
Mi último día en Vodafone España
viernes, febrero 02, 2007

Unas líneas para romper mi silencio de demasiados días. Os pido disculpas por la inactividad. Os podeis imaginar...

Acabo de cumplir mi primer mes de estar trabajando en Inglaterra, aunque ya sabeis que aún "conmutando" con Madrid un par de días a la semana. Justamente hoy ha sido mi último día oficial en la oficina de Madrid, así que las próximas semanas ya estaré al 100% en Newbury.

Ayer tuve unas copas de despedida, y además los compañeros han montado hoy un picoteo y me han dado un estupendo regalo de despedida. ¡¡Cómo se nota que se alegran de librarse de mí!!

Sobre mis vivencias de las últimas semanas, lo de vivir de hotel es seguramente lo más pesado. Para unos días está muy bien, pero estar siempre con la maleta a medio hacer y no tener un sitio estable es algo que cansa bastante. Si además cada pocos días te toca cambiar de hotel, ya se puede hacer hasta pesado. Pero bueno, eso ya acabó y ya tengo un apartamento temporal en Newbury para las próximas semanas, hasta que encuentre la casa definitiva.

Por cierto, ya se van perfilando los tópicos para monográficos, solicitados implicitamente por mis queridos compañeros españoles :

- Lo malo que es el tiempo en Inglaterra ( "Claro, llueve todos los días..." )
- Lo aburrido y soso que es Newbury ( " No hay nada que hacer, es muy feo y está muerto"
- Conducir por la izquierda ("Eso tiene que ser de locos, a quien se le ocurre")
- La comida, una porqueria... es imposible comer bien en Inglaterra ( "Imposible comer bien")
- Los ingleses, que antipáticos son todos ("No te sonrien ni pagándoles")
- Lo poco que se trabaja en la central de Newbury ("Allí se tocan los ... todo el día")

No sé porque pero se parecen muchísimo a los mismos que oí hace mucho tiempo cuando me fuí de Castalla a Valencia, y años despues cuando de nuevo me mudé de Valencia a Madrid.

Ya os iré contando con más detalle. De momento tras estas primeras semanas estoy muy contento, y comprobando que la mayoría de esos tópicos y prejuicios son sólo eso.

Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at viernes, febrero 02, 2007 | Permalink
Parquestrit : la vida en guirilandia
viernes, enero 05, 2007
Dentro de mi proceso de "concienciación" para disfrutar al máximo mi nueva vida en UK, me ha gustado especialmente el blog de Juan Villamota.

Juan es un madrileño que lleva ya años afincado en UK, ( ahora es "bristoleño" ) y por lo que parece muy bien aclimatado y encantado de aquellas tierras. Escribe con frecuencia y con mucho estilo, tocando temas tan cotidianos como por qué los guiris conducen "del revés" ( o somos el resto los raros ) y el eterno dilema de si se puede llevar un jamón entero en la maleta.

Es curioso, llevo meses sin probar el jamón y ahora me planteo si llevarme un jamón en la maleta. Mira que somos raros...

Os comunico que desde este momento me adhiero al movimiento "Embutido sí, gracias" para promover que todos los amigos y colegas que vengan a visitarme no duden que Sí pueden ( y deben ) llevar embutido, queso, tacos de jamón y sobre todo botellas de vino como "detalle".


Por cierto, hasta el fin de Enero estaré con el "corasón partío", de Lunes a Miercoles en UK y el resto de la semana en Madrid. Eso sí, me voy a hinchar a puntos de Iberia Plus...

Etiquetas: ,

 
posted by Jjuan at viernes, enero 05, 2007 | Permalink
TRAVEL PHOTOS
NEW ZEALAND ´04
AUSTRALIA ´04
INDONESIA & SINGAPORE ´05